Cómo comprar un tomógrafo de forma inteligente

Actualizado en
Cómo comprar un tomógrafo de forma inteligente

Quiero compartir esto porque muchas veces he visto a médicos o centros de salud hacer compras que al final terminan saliendo caras. Ya sea porque el equipo no servía, porque no le pudieron sacar provecho, o simplemente porque fueron víctimas de estafas o vendedores sin palabra. Y bueno, como ingeniero biomédico que ha estado muchas veces en el medio de estas negociaciones, creo que vale la pena saber qué cosas preguntar antes de soltar el dinero.

Si estás por comprar un tomógrafo, toma esto como una lista de chequeo. No está escrita con tecnicismos, pero sí con experiencia real.

1. ¿Qué capacidad tiene el equipo?

Yo siempre empiezo por aquí. No todos los tomógrafos son iguales. No es lo mismo un equipo de 16 cortes que uno de 128. Comprar un tomógrafo de 256 cortes cuando el 90% de tus pacientes solo necesitan una tomografía de tórax, es como comprar un Ferrari para ir al supermercado. Es un gasto innecesario de dinero, espacio y energía.

Pregunta esto sin pena:

  • ¿Cuántos cortes tiene?

  • ¿Es ideal para estudios de rutina (cráneo, abdomen, tórax) o también para estudios especializados (cardiacos, angiografías, perfusión)?

  • ¿Cuál es la velocidad de adquisición de imagen? (Esto es clave si vas a atender muchos pacientes).

La idea es que la máquina se ajuste a tus necesidades, no al revés.

2. ¿Es nuevo, reacondicionado o usado?

Hay equipos que pueden parecer una ganga, pero si no sabes de dónde vienen o si la marca ni aparece en Google, ya eso te da una mala señal. Un tomógrafo con 5-7 años de antigüedad, bien reacondicionado, puede darte un rendimiento casi idéntico a uno nuevo por una fracción del costo.

Pregunta esto sin pena:

  • ¿De qué país viene el equipo?

  • ¿Tiene distribución y soporte técnico aquí?

Y si te dicen que es reacondicionado, asegúrate de que no solo le hayan pasado un trapo y lo pintaron. Tiene que haber sido revisado por alguien que sepa lo que hace.

3. ¿Qué garantía tiene y qué cubre?

Muchos vendedores te dicen "sí, claro, tiene garantía", pero después te enteras de que solo te cambian un fusible y el resto corre por tu cuenta. Y con un tomógrafo, eso puede ser una pieza muy cara.

Las preguntas son estas:

  • ¿La garantía cubre piezas o también mano de obra?

  • ¿Cuánto tiempo dura?

  • ¿Quién responde si falla: ustedes o el fabricante?

Mi consejo: todo eso tiene que estar por escrito. Si te dicen “confía en mí”, no confíes.

4. ¿Dan capacitación para usarlo?

Una vez entregamos a una clínica un equipo buenísimo, pero no lo supieron usar porque nadie les explicó bien. El equipo estuvo ahí parado dos meses.

No te alcanza con tenerlo: hay que saber usarlo.

Pregunta:

  • ¿Capacitan a mi personal y a mí también?

  • ¿Es presencial, virtual o solo me mandan un manual?

Un proveedor responsable te acompaña en eso. Uno improvisado te deja solo con un PDF en inglés.

5. ¿Qué soporte postventa ofrecen?

Después de que pagas, ¿te siguen atendiendo? Porque muchos desaparecen. Y si algo se daña, te toca andar buscando técnicos que ni conocen ese modelo. Estas son claves:

  • ¿Tienen técnico propio o tercerizan?

  • ¿Cuánto tardan en venir si llamo?

  • ¿Tienen repuestos disponibles localmente? (Especialmente el tubo).

El mejor equipo del mundo no sirve de nada si se daña y nadie te lo arregla.

6. ¿El equipo está aprobado legalmente?

Esto lo veo mucho: compran un equipo importado y luego no pueden usarlo porque no tiene permisos. O lo traen sin registro y después en una inspección se los hacen quitar.

Averigua esto antes:

  • ¿Está aprobado por las autoridades sanitarias del país?

  • ¿Tiene registro sanitario o algún documento que lo respalde?

Porque si no, puedes tener problemas con el ministerio o incluso con tu seguro.

 

7. ¿Le voy a sacar provecho al equipo?

Esta es una pregunta que muchos se saltan. Capaz el equipo es buenísimo, pero ¿realmente te sirve en tu práctica? ¿Lo vas a rentabilizar?

Yo preguntaría:

  • ¿En cuánto tiempo recupero la inversión?

  • ¿Cuánto cuesta mantenerlo (insumos, servicio técnico, el tubo de rayos X)?

Un vendedor que sabe, te va a ayudar a hacer números. Si solo te habla de lo técnico y no te ayuda a ver cómo lo vas a usar en tu día a día, no es el ideal.

8. ¿Qué requisitos de instalación y espacio necesita?

Un tomógrafo no es un ecógrafo portátil que puedes poner en cualquier consultorio. Requiere una sala específica con blindaje de plomo en las paredes, un sistema de aire acondicionado dedicado y una infraestructura eléctrica robusta. Si no tienes la infraestructura, el costo de la instalación puede ser tan alto como el del equipo.

Para cerrar

No te digo todo esto por exagerar. Es que ya he visto muchas situaciones donde médicos confiaron demasiado, pagaron, y después se quedaron con las manos vacías.

 

Actualizado en